Vistas de página en total

martes, 30 de octubre de 2012

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "CREDO. LA BELLEZA DE LA FE"


EL MUSEO DE ARTE SACRO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE ACOGE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
“CREDO. LA BELLEZA DE LA FE”
 
La muestra, que recoge piezas inéditas y obras del taller de Nicolás de Bussy o de Francisco Salzillo, se enmarca dentro de la celebración del Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI
 
Esta mañana se ha presentado la nueva exposición que acoge el Museo de Arte Sacro de la Diócesis de Orihuela-Alicante: “Credo. La Belleza de la Fe”,compuesta por más de una treintena de obras consideradas de gran valor artístico y que ocuparán, hasta noviembre de 2013, elclaustro episcopal, el sobreclaustro y la sala de exposiciones temporales del Museo. Será inaugurada oficialmente esta noche a las 20:00 horas por el nuevo Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Monseñor Jesús Murgui Soriano.
 
La fe es el tema principal de esta exposición temporal que ofrece este espacio museístico con motivo del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI y al que la Diócesis de Orihuela-Alicante se suma con una intensa programación.
 
Llega así “Credo. La Belleza de la Fe” una muestra expositiva que se podrá visitar hasta el mes de noviembre de 2013 para deleite y disfrute de los amantes del arte sacro con piezas inéditas y reconocidas obras de arte recopiladas para la ocasión. Pertenecen todas al fondo diocesano pero se ha procurado que no formaran parte de la muestra permanente del Museo para resultar más atractiva, novedosa y completa.
 
De este modo el discurso expositivo gira en torno al Credo Apostólico y los símbolos de la Fe. Para ello, se expondrán obras escultóricas del taller de Nicolás de Bussy, Francisco Salzillo, Esteve Bonet, José Puchol Rubio, pinturas de la escuela valenciana y flamenca, joyas bibliográficas de la Biblioteca de Fondo Antiguo del Seminario Diocesano de Orihuelapiezas inéditas de orfebrería de la Catedral de Orihuela, incunables y manuscritos. En este sentido, la imagen principal de la exposición es una miniatura de la Santísima Trinidad procedente del Misal Miniado italiano que se conserva en la colección del Museo Diocesano de Arte Sacro.

Carta de salutación a la Diócesis Palma de Mallorca, 27 de julio de 2012


Estimados hijos de la Iglesia de Orihuela-Alicante:
         Desde la querida Mallorca, la Providencia de Dios me lleva hasta vosotros. A
través de la voluntad del Santo Padre Benedicto XVI, pone ante mí el honroso deber de
ir a serviros como sucesor de los Apóstoles, como obispo de la Iglesia de Dios que
peregrina en esa tierra entrañable.
             Me siento enviado a una comunidad diocesana llamada a evangelizar a una muy
grande y variada realidad humana, y que atesora una riquísima historia, con magníficos
pastores, algunos de los cuales he podido conocer y apreciar personalmente, como es el
caso del  que actualmente os guía y preside admirablemente, Mons. Rafael Palmero
Ramos; a ellos deseo suceder en su entrega y ejemplaridad. Para ello me esforzaré,
ayudado por mis hermanos sacerdotes, por las personas consagradas y los fieles
cristianos laicos, por todos aquellos en quienes se hace realidad la obra de Dios, por la
acción del Espíritu santo, que Jesucristo sigue enviando a su Iglesia. Confío en vuestra
caridad. Rezad por mí, como yo hago, ya, por vosotros.
              En un día como este, marcado por el deseo de presentarme y de ofrecerme a
todos, quiero dejar constancia de mi gratitud al Santo Padre Benedicto XVI, porque
siento como un acto de gran confianza por su parte el que me haya encargado el cuidado
de una diócesis tan singular, y quiero dejar patente, también, mi deseo, nada retórico, de
ir a serviros con toda mi alma, apoyado en la gracia de Dios, que nos unirá, para que
juntos, conducidos por Él, estemos a la altura de unos tiempos no fáciles, en medio de
una sociedad con tantas necesidades, en la que todos los miembros del Pueblo de Dios
estamos llamados a una Nueva Evangelización.
 
              Que la poderosa intercesión de Santa María Virgen, Madre de Dios, y el
patronazgo del Pare Sant Vicent Ferrer, nos sostengan siempre.
               Con mi bendición, recibid  mis mejores deseos para este verano, que nos
llevará, en el inicio del próximo curso pastoral, al Año de la Fe, tiempo de gracia que,
en plena comunión con el Sucesor de Pedro y toda la Iglesia, estamos llamados a vivir
con gozosa intensidad.
                                                                                                                                 
 Jesús Murgui Soriano
Obispo electo de Orihuela-Alicante

Entrevista a Don Jesús Murgui Soriano Obispo electo de la Diócesis de Orihuela-Alicante



Valencia, 3 de septiembre de 2012. Después de saludar a la Mare de Déu en su 
basílica, nos acercamos hasta el palacio arzobispal, allí hemos quedado con Don Jesús, 
nuestro nuevo obispo. Hace ya un mes que la *unciatura Apostólica en España había 
hecho público que el Papa Benedicto XVI había aceptado la renuncia de Don Rafael y 
nombraba nuevo Obispo de la Diócesis a Don Jesús Murgui Soriano, y teníamos 
verdaderos deseos de conocerlo. A las 12, después de rezar el Ángelus con toda la curia 
arzobispal, tuvimos la suerte de poder mantener una cálida y hermosa conversación 
con Don Jesús. *os recibió con cariño, sonriendo y con una gran acogida. Lo 
encontramos muy cercano, muy ilusionado con Orihuela-Alicante, con unas ganas 
enormes de trabajar, tanto que llama la atención.  
Comenzamos hablando de su familia, de su infancia….  
Me alegra empezar hablando de la familia, porque creo que ha sido un factor muy 
determinante en mi vida. Siempre he pensado que les debo muchísimo a mis padres. 
Ellos han sido, muy en el fondo y de siempre, dos grandes referentes de mi vida. Los 
caracteres de mi padre y de mi madre eran muy distintos.  
Mi padre era un hombre más sencillo, más de pueblo, con una gran capacidad de 
comunicación social, una gran facilidad de hacer amigos. Siempre me encontré muy a 
gusto al lado de mi padre, y a través de él conocí a la gente de mi pueblo, las fiestas, las 
costumbres. Pero sobre todo, mi padre era un hombre muy honrado, muy honesto, muy 
de una pieza y eso siempre ha quedado en mi persona.  
De mi madre destacaría que era muy inteligente, con una gran capacidad de intuición 
para captar a las personas, y luego, además de esas cualidades humanas muy destacadas, 
era una persona muy religiosa. No de una religiosidad de apariencia, exterior, sino que 
era muy creyente, tenía a Dios muy presente en su vida, y eso nos lo transmitió. En 
buena medida el haber conocido a Dios, a Jesucristo, a la Iglesia, es por el ejemplo de 
mi madre.  
Ella también me puso en conexión con gente muy buena de mi parroquia de Aldaya. 
Hoy todavía vive muy cerca de lo que es mi casa la catequista de mi primera comunión. 
Le llaman Cayetana, a la que yo quiero como si fuera familia mía. También diría que 
viví bastante lo que era la parroquia de mi pueblo. Todavía se vive mucho la fe en mi 
pueblo. Por lo demás tuve la vida normal de un niño de entonces, los amigos, las fiestas, 
la escuela.  
El despertar de la vocación y el Seminario  
Mi vocación guarda relación con mi familia, con mi parroquia con sus sacerdotes 
ejemplares, y, sobre todo, con el hecho de que muy pronto, sobre los seis años, recuerdo 2
tener conciencia de ser creyente. Me crié en una fe no solitaria, sino muy eclesial, muy 
vinculada a mi parroquia. También con buenos maestros, de los que guardo un recuerdo 
muy entrañable. Entré en el seminario muy jovencito, a los 10 años. De los 10 hasta los 
22 años, son doce años, estuve en el seminario de Moncada. Era un seminario con 
mucha gente, éramos ochocientos alumnos, por tanto aquello era como crecer en un 
pueblo. Era un seminario con una enorme vitalidad a muchos niveles. Tuvimos un gran 
rector, que fue toda una figura en la Iglesia de Valencia: D. Antonio Rodilla. Había 
muchos sacerdotes que nos daban clase muy bien preparados. Tanto en filosofía como 
en teología tuvimos una gran calidad de profesores y una vida cultural muy fuerte. 
Recuerdo que se nos enseñaba mucho a leer literatura, a ver y comprender la pintura, lo 
que es hacer teatro, a ver cine, a oír música…, y luego tuve la suerte de que estudié 
teología en plena realización del Concilio Vaticano II. 
Sacerdote en pleno mayo del 68 
Me ordenan de diácono el año 68 y de presbítero el año 69, cualquier persona sabe que 
hablar del 68 es hablar de una época especial. Algo que me ha hecho bien ha sido que 
tengo conciencia de que nazco al ministerio como diácono y después como presbítero, 
en un barco, que es la Iglesia, que está en aguas revueltas. Pocas veces he 
experimentado lo que es una navegación plácida de la barca de la Iglesia. Ello me ha 
llevado a confiar necesariamente en quien guía la navegación, en el Señor, y a conocer 
amar e intentar cuidar la barca de Pedro. 
Dentro del Seminario disfruté del estudio. Nada más ser ordenado diácono me enviaron 
a Alaquás, pueblo cercano a Valencia de 25.000 habitantes. Luego me hacen vicario y 
después me hacen párroco en una parroquia de Alaquás. Allí pasé unos ocho años. 
Dentro de ese periodo, obtuve la licenciatura en Teología por la Universidad Pontificia 
de Salamanca. Luego proseguí bastantes años en el trabajo ministerial hasta que en el 82 
me conceden el grado de doctor en Teología en la Gregoriana, en Roma. 
En Alaquás siendo consiliario del Movimiento Junior y  la Acción Católica. Tres 
compañeros hoy obispos…. 
En aquellos años de diácono y vicario en Alaquás viví mucho la pastoral de jóvenes al 
poner en marcha el Junior, allí, en la parroquia. Una anécdota, cuando me hacen párroco 
en el año 73 de Nuestra Señora del Olivar de Alaquás coincidimos dos presbíteros y un 
diácono en esa parroquia juntos y se da la circunstancia de que los tres somos obispos 
ahora. Estaba conmigo D. Manuel Ureña, actual arzobispo de Zaragoza, y nos enviaron 
de diácono a D. Javier Salinas, actual obispo de Tortosa. Entonces coincidimos los tres. 
Lo pasamos muy bien, además de trabajar mucho, porque tanto D. Manuel Ureña como 
D. Javier tienen un carácter fantástico. 
Fui varios años consiliario diocesano del Movimiento Junior de Acción Católica. La 
experiencia del Junior es una experiencia muy rica, porque si, pastoralmente, con la 
infancia se acaba con la primera comunión es como si la Iglesia, que es madre, dejara a 
sus criaturas en la etapa que todos dicen que es de mayor receptibilidad y de inicio de 
configurar la personalidad. El tema de la adolescencia es esencial y, por tanto, la 
diócesis y la parroquia es bueno que oferten un camino con un estilo de fiesta, lúdico, 
de actividades, pero con un contenido y una carga catequética muy evidente. Lograr esa 3
síntesis en la etapa de la adolescencia y que ese camino condujera a la confirmación, eso 
sería establecer un camino que va desde la catequesis de antes de la primera comunión 
hasta la confirmación, pasando por la primera eucaristía como momento culminante, 
pero que no termina con la primera comunión. Eso, desde luego, ha sido una de las 
cosas que he llevado más dentro en mi ministerio como presbítero y también de obispo, 
aunque cuando eres obispo ya no estás en la primera línea, puedes funcionar suscitando, 
delegando y confiando en personas que lleven adelante los proyectos. Pero esa etapa de 
postcomunión a mí me parece pastoralmente vital en una parroquia o en una diócesis. 
Al igual que el trabajo con los jóvenes, y el dar vitalidad pastoral a nuestros colegios. 
Hay que hacer todo lo que podamos. Es el futuro. 
Enviado a una: “tierra entrañable” y “muy grande y variada realidad humana” ¿Qué 
le parece la Diócesis de Orihuela-Alicante? 
Más que saber, saber, puedo hablar de cómo percibo hasta ahora, desde fuera, la 
diócesis. Cuando estaba de cura en Onteniente nos sentíamos casi más cerca de Alicante 
que de Valencia. Y bajaba a Alicante con frecuencia y pude conocer la gran variedad de 
grandes poblaciones que hay desde Villena, todo el Vinalopó hasta Elche, Orihuela, la 
Vega, la Costa, toda ella preciosa, el interior…, tanta variedad y riqueza de importantes 
poblaciones y singulares paisajes. La Diócesis me parece una realidad hermosa, grande, 
variada. Hay un aspecto psicológico que para mí es significativo: y es sentirme cercano 
a las fiestas, las costumbres, las devociones, San Vicente Ferrer… ¡Tenemos tanto en 
común! Por eso siento un gran cariño por esta tierra. Además la percibo en cuanto a 
diócesis, como una comunidad diocesana muy bien trabajada, desde hace años.  
Vengo con deseo de aprender, sin dejar de enseñar. 
Soy enviado a Orihuela-Alicante, no al principio de mi ministerio episcopal, sino con 
cierta experiencia y con 66 años. Voy con ganas de servir. No voy con esquemas 
cerrados ni ideas preconcebidas. Primero me gustaría escuchar, conocer y aprender. Es 
bueno ir con deseo de aprender del camino hecho y de descubrir lo que nos pide Dios en 
el momento y circunstancias presentes de la diócesis. Creo, así mismo, que a las 
personas nos ayuda a poder transmitir o enseñar algo, el hecho de que estemos en 
sintonía y con actitud de recibir.  
  
Soy un eslabón en la cadena de la sucesión apostólica. El Señor, desde sus inicios,  
durante siglos ha guiado nuestra diócesis, ha escrito una rica historia de santidad en ella, 
dotándola, como dije en mi salutación, de “magníficos pastores, algunos de los cuales 
he podido conocer y apreciar personalmente, como es el caso del que actualmente os 
guía y preside admirablemente, Mons. Rafael Palmero Ramos; a ellos deseo suceder en 
su entrega y ejemplaridad”. Como ellos deseo servir a esta querida diócesis.  
Considero una suerte iniciar mi ministerio episcopal entre vosotros en el comienzo de 
ese tiempo de gracia que será el Año de la Fe, promovido por nuestro Santo Padre 
Benedicto XVI. Osa animo a vivir intensamente este tiempo, conscientes de la 
necesidad de una Nueva Evangelización, en una época donde importa convertirnos a 
Dios, fortalecer la fe en Él y trabajar intensamente por transmitirla en la familia, las 
comunidades y parroquias, la escuela, los movimientos, la sociedad, desde una renovada 
alegría de creer. He podido conocer el muy acertado programa diocesano preparado 4
para este Año. Sigámoslo, vivámoslo. Y que el Señor en estos inicios y por muchos 
años nos siga guiando y bendiciendo, es mi mayor deseo para todos.  

¡Bienvenido D. Jesús! D. Jesús Murgui S. | Obispo de Orihuela-Alicante

Vengo a vosotros, gozoso y seguro, a serviros, a gastar la vida, a seguir cumpliendo la palabra con la que inicié mi servicio episcopal en Mallorca, donde afirmé que aquel día no era yo quien tomaba posesión de la diócesis, sino la diócesis de mí. Palabra, afirmación, que renuevo, apoyado en el Señor para con vosotros, querida diócesis de Orihuela-Alicante, a quienes por voluntad de Dios, a través de la voluntad del Santo Padre, soy enviado para serviros como obispo.


Jesús Murgui es el nuevo Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante tras la renuncia el año pasado del hasta hoy Obispo D. Rafael Palmero.
Palmero presentó su renuncia hace un año tras haber cumplido los 75 años y tras un periodo de tiempo el Papa ha elegido al actual Obispo de Mallorca como sucesor de Palmero en la Diócesis Orihuela-Alicante.
El 21 de enero de 2006, D. Rafael Palmero, tomó posesión de su cargo como Obispo de Orihuela-Alicante. Fue en la Catedral de Orihuela, en una misa a la que asistió el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Monteiro de Castro, 47 Obispos y 6 Cardenales, entre ellos el metropolitano de Valencia en aquel momento, Agustín García Gascó.
D. Jesús Murgui Soriano nació en Valencia el 17 de abril de 1946. Recibió la ordenación sacerdotal el 21 de septiembre de 1969 y Obispo desde el 11 de mayo de 1996. Estudió en el Seminario Metroplitano de Moncada (Valencia) y está licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctorado en esta misma materia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

CARGOS PASTORALES
Fue coadjutor entre 1969 y 1973 y párroco, en distintas parroquias de la archidiócesis de Valencia, entre 1973 y 1993, año en que es nombrado Vicario Episcopal. Fue Consiliario diocesano del Movimiento Junior entre 1973 y 1979 y Consiliario diocesano de jóvenes de Acción Católica de 1975 a 1979.
Fue nombrado Obispo auxiliar de Valencia el 25 de marzo de 1996, recibiendo la ordenación episcopal el 11 de mayo siguiente. Entre 1999 y 2001 fue Administrador Apostólico de Menorca.
El 29 de diciembre de 2003 fue nombrado por Juan Pablo II Obispo de Mallorca.
A las 12 del mediodía de hoy podrán oírse en algunas parroquias y templos de la Diócesis, como en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate, el repicar de las campanas en honor al nuevo Obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante D. Jesús Murgui. (tele Orihuela.com)


sábado, 20 de octubre de 2012

Dios es mi amigo




Vocaciones FUTURAS: Describe tu FE:

Vocaciones FUTURAS: Describe tu FE:: ¿Qué es para mí la Fe? Me preguntaron y en verdad no supe que responder. Ahora mismo en la situación en la que me encuentro es un mome...

Busco Algo Más (Nico Montero)

Catholic.net - La oración es un don

Catholic.net - La oración es un don

Catholic.net - Segundo Encuentro de Bloggers católicos

Catholic.net - Segundo Encuentro de Bloggers católicos

Los Símbolos de la Fe

Los Símbolos de la Fe

Preparándonos para el Año de la Fe (2/3)

Preparándonos para el Año de la Fe (2/3)

Preparándonos para el Año de la Fe (2/3)

Preparándonos para el Año de la Fe (2/3)

Preparándonos para el Año de la Fe (1/3)

Preparándonos para el Año de la Fe (1/3)

Soy Jesús - Escúchame

jueves, 18 de octubre de 2012

en el tiroteo, en misa y bailes infantiles












Miembros de la Conferencia Episcopal, Rafael Palmero, Batiste Saval y Juan Cotino en Callosa d'en Sarriá





Roban la corona de la Virgen de Callosa y la devuelven poco después


Los ladrones asaltaron la iglesia de madrugada y sustrajeron cadenas, pulseras y un rosario de oro que horas antes había lucido la patrona en la procesión


El robo se produjo de madrugada y fue descubierto poco después de las ocho de la mañana de ayer. Al parecer, fue una feligresa quien dio la voz de alarma. Había acudido a primera hora a la iglesia para limpiar y recoger los trajes y otros objetos que se habían utilizado en la procesión y, por sorpresa, observó que la Virgen había sido despojada de las joyas y la corona que luce habitualmente. En total, una docena de alhajas, entre ellas, collares, pulseras, un rosario de oro y una corona, en su mayoría, regaladas por familias de la localidad y que, a excepción de la última ofrenda realizada ese mismo día, estaban tasados e inventariados, explicó ayer el párroco Ruperto Ávila Rocha.
Las primeras hipótesis apuntan a que los asaltantes habría accedido al templo saltando desde un tejado colindante hasta la zona donde se encuentra el campanario, donde rompieron una antigua puerta de madera para bajar por las escaleras hasta la planta baja. Una vez allí, se toparon con otra puerta, que también ayer amaneció forzada y por la que, al parecer, habrían llegado hasta el interior del templo. Así lo relató el párroco, intentando dar por zanjada otra hipótesis que ayer también corrió como la pólvora entre los vecinos y que apuntaba la posibilidad de que los ladrones se hubieran escondido dentro de la iglesia al acabar la procesión y, una vez solos y a puerta cerrada, ejecutasen el robo. 
En las viviendas colindantes a la parroquia, nadie escuchó golpes ni ruidos extraños que pudieran hacer sospechar que a pocos metros estaban desvalijando las joyas de la Virgen. Y, por fortuna, el botín final que se llevaron los atracadores fue menor del que podría haber sido, tal y como explicó ayer Ruperto Ávila. Este año, se había decidido sacar a la Virgen en procesión "más austera", por lo que apenas se utilizaron una quinta parte de las joyas que lucía años atrás en las procesiones.(noticia de diario información)

lunes, 8 de octubre de 2012

LA MATINERA


MATINERA DE LA DIVINA AURORA. PRIMERA Y SEGUNDA COPLA.
" PRIMERA COPLA:
Dulces cantos dan
y la luz del día viene,
y la Aurora la sostiene
para oírnos cantar.
(Se repite)
Oíd Ángeles del cielo
coplas de nuestra Señora,
los devotos que hoy cantan
al amanecer la Aurora.
Bajo el árbol fuente cristalina
y los Ángeles cantando con humor,
humor.
Y las nubes suben de la tierra
y muy lejos van ante el mismo Sol,
Ay sí, ante el mismo Sol.
" SEGUNDA COPLA:
Levantaros Oh fieles Cristianos
porque ya amanece la Aurora gentil.
Acudid a cantar el rosario
Y hallareis el día grande y feliz.
El señor de los cielos y tierra
nos dará la eterna gloria sin fin.
acudid al Rosario,
dejad, dejad el lecho,
y de tanta alegría
glorias cantemos
glorias cantemos.
Oísteis ya nuestro cantar,
nuestra clemecia que pedimos todos,
para alcanzar la grande felicidad.
(Se repite)
(extraído de la web de moros y cristianos Callosa d'en Sarrià)


miércoles, 3 de octubre de 2012

DEDICATORIA A LAS MISIONERAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Desde un rincòn de este blog, he de agradecer la magnífica labor de entrega a los demás de todas aquellas religiosas misioneras repartidas por el mundo y en especial a mi tía, Concepción Chacón Granados por su dedicación y ayuda a todas aquellas personas necesitadas lejos de su país y de su familia desde los 14 años y recorriendo países y ciudades como  Colombia, Bolivia, Beni, Perú, Barcelona, Granada, etc.... A tí Dios te escogió, te habló, te llamó, te tomó en su mano y fuiste capaz de renunciar a todo por amor a los demás, hoy en día ya transformada en un ejemplo misionero. Es por ello que su sobrino Pepe te dedique con todo el cariño el pequeño trabajo de este blog creando un enlace con la wed de las Misioneras del Santísimo Sacramento. Sigue así y no cambies nunca.
Recuerdos y un beso.

África
 Mª AMOR GOLDARAZ ZARRANZ - ANGOLA
 PAULA SILVEIRA ESCALONA - ANGOLA
América
 CONCEPCIÓN CHACÓN GRANADOS - BOLIVIA
 Mª TERESA DELGADO PAGES - BOLIVIA
 Mª BELÉN JIMÉNEZ PÉREZ - BOLIVIA
 ELISA BERTA MÁRMOL LUENGO - BOLIVIA
 Mª SOCORRO MUGUETA SOLA - BOLIVIA
 LUCIA POSTIGO SANZ - ESTADOS UNIDOS
 Mª ISABEL MARTÍN GUTIÉRREZ - PERÚ
Asia
 Mª DEL PINO RODRÍGUEZ DE RIVERA OLIVE - FILIPINAS

Misa de campaña con D. Javier

En vísperas de fiestas de Callosa, comienzan los actos en honor a la Virgen

Ganadora en la rifa de la cesta del mercadillo